viernes, 17 de abril de 2015

22 DE ABRIL: Día Internacional de la Tierra


22 DE ABRIL

El 45 aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra podría ser un momento decisivo para la causa medioambiental. Es el año en que el crecimiento económico y la sostenibilidad se dan la mano. Es el año en que los líderes mundiales acuerdan finalmente un tratado vinculante sobre el cambio climático. Es el año en que los ciudadanos y las organizaciones dejan de invertir en combustibles fósiles para centrar su atención en las energías renovables. No será un camino fácil pero sí el único para salvaguardar el futuro de nuestro. El Día Internacional de la Madre Tierra es un recordatorio de que nuestro planeta necesita que todos y cada uno de nosotros se comprometa con esta causa y contribuya a avanzar en la dirección correcta. Llegó el momento de asumir el liderazgo para que nuestros líderes puedan seguir nuestro ejemplo. Para muchos, el cambio climático es un problema lejano pero la realidad es que ya está afectando las vidas de comunidades enteras, animales y personas de todo el mundo. El mundo necesita un cambio profundo. Este 22 de abril es una oportunidad para impulsar el Día Internacional de la Madre Tierra y mostrar a nuestras comunidades y a nuestros líderes que queremos nuevas acciones encaminadas a luchar contra el cambio climático. Llegó la hora de tomar la iniciativa.


sábado, 11 de abril de 2015

DÍA MUNDIAL DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÌA




10 DE ABRIL




La Conferencia General de la Unesco, proclamó esta fecha en honor al natalicio del científico argentino, quien recibió el Premio Nobel por sus descubrimientos en la Fisiología y Medicina, particularmente por su descubrimiento del rol de la hipófisis o glándula pituitaria en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre, a través del metabolismo de los hidratos de carbono. Fue el primer científico argentino (y latinoamericano) en obtener esta distinción.

Desde su existencia el ser humano siempre encontró obstáculos para permanecer en la tierra. A diferencia de los animales, el hombre no tiene la capacidad de sobrevivir en la naturaleza por sus propios medios. Por tal motivo el ser humano ha desarrollado diversos conocimientos que le permitieron la sobrevivencia y evolución.

Los ejemplos más claros de descubrimientos e invenciones que le permitieron a la raza humana sobrevivir en el mundo entero son el fuego, la agricultura, entre otros. Gracias a la creatividad, ingenio e investigación se han desarrollado varios inventos que permitieron curar enfermedades, promover la comunicación a distancia y mejorar la calidad de vida de las personas.

Cada vez que usamos nuestro mp3 o nos conectamos a internet con una computadora, no nos damos cuenta de que todo lo fue creado y desarrollado por la ciencia. Prácticamente todo lo que nos rodea, es producto del esfuerzo de muchos científicos que trabajan para mejorar y ayudar al hombre en sus tareas.

¿A qué  científico recuerdas? ¿Por qué?  

Escribe un mensaje en su día 



martes, 7 de abril de 2015

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 2015

El tema del Día Mundial de la Salud 2015 es la 

Inocuidad de los Alimentos



A medida que aumenta la globalización de los suministros de alimentos, resulta cada vez más evidente la necesidad de reforzar los sistemas que velan por la inocuidad de los alimentos en todos los países. Es por ello que la OMS ha aprovechado el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de 2015, para fomentar medidas destinadas a mejorar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena, desde la granja hasta el plato.
La OMS ayuda a los países a prevenir, detectar y dar respuesta a los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos, de acuerdo con el Codex Alimentarius, una recopilación de normas, directrices y códigos de prácticas sobre los alimentos que abarcan la totalidad de los principales alimentos y procesos. Junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la OMS alerta a los países de las emergencias relacionadas con la inocuidad de los alimentos a través de una red internacional de información.

Cinco claves para la inocuidad de los alimentos

La inocuidad de los alimentos es una responsabilidad compartida. Es importante que se trabaje a lo largo de toda la cadena de producción de los alimentos: desde los campesinos y los fabricantes hasta los vendedores y los consumidores. La publicación de la OMS Cinco claves para la inocuidad de los alimentos ofrece a los vendedores y consumidores orientaciones prácticas sobre cómo manipular y preparar los alimentos:
  • Clave 1: Mantenga la limpieza
  • Clave 2: Separe alimentos crudos y cocinados
  • Clave 3: Cocine los alimentos completamente
  • Clave 4: Mantenga los alimentos a temperaturas seguras
  • Clave 5: Use agua y materias primas inocuas





¿Tú como consumidor te preparas para manipular tus 

alimentos?


martes, 24 de marzo de 2015

lunes, 23 de marzo de 2015

CONCURSO GOOGLE CIENCE FAIR 2015

Los Grupos organizados  de cada aula se inscribirán e iran ingresando su trabajo de investigación teniendo en cuenta los requisitos del concurso.

sábado, 21 de marzo de 2015

DÍA MUNDIAL DEL AGUA


La asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado DÍA MUNDIAL DEL AGUA a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de agua Dulce)  de la Agenda 21

Este año 2015, el Día Mundial del Agua hace referencia a la relación entre el recurso vital y el desarrollo sostenible. Naciones Unidas resalta que este 22 de marzo será un día para dar a conocer todos los vínculos del agua con los diferentes áreas que necesitamos considerar para crear el futuro que queremos
En Lima, hay un 8% que no tiene acceso a agua potable. El informe de la FAO señala además otra realidad alarmante: que la calidad del agua ha ido disminuyendo "debido al vertimiento de la industria, la minería ilegal (pequeña minería) y pasivos ambientales localizados en las nacientes de las cuencas, así como, por las aguas que han sido usadas por las municipalidades y la agricultura".
El mismo informe indica que, de los 62 ríos costeros, hay 16 están parcialmente contaminados con plomo, manganeso y hierro (principalmente por la minería ilegal) y amenazan el regadío e incrementan el costo del abastecimiento de agua potable de las ciudades costeras.
Mientras tanto, en tu casa, seguramente se escucha el goteo del agua en lavadero, ducha etc.

¿De qué forma has contribuido a mejorar 

la situación? ¿En tu casa y región? 

¡Quiero saber lo que has hecho y lo que

puedes hacer!